
La teoría nos dice que en un punto en el tiempo se detendrá la expansión y el colapso, tirando todo lo que hay en él, por lo que se convertiría en el mayor agujero negro.
Los científicos estudian las propiedades del Universo para predecir la posibilidad de un Big Crunch. Una de ellas es la densidad, si la densidad es mayor que un cierto valor, conocida como la densidad crítica, es posible que se produzca un gran colapso.
Al principio los científicos creían que sólo influían en la expansión dos factores: la fuerza de atracción entre las galaxias y su impulso hacia el exterior debido al Big Bang.
Por esto pensaban que al igual que cuando algo se lanza algo y pasado un tiempo vuelve a bajar porque no hay ninguna fuerza que la empuje hacia arriba, pensaban que al igual que el Universo que se encuentra en expansión dentro de un tiempo no habrá nada que lo incite a ello, por lo que hará el proceso contrario.
Pero eso fue hasta que los científicos descubrieron que el Universo era en realidad un aumento de su tasa de expansión en las regiones más alejadas de nosotros.
Para explicar este fenómeno, los científicos explicaron la presencia de una entidad desconocida, a la que denominaron “energía oscura”. Se dice que esta energía oscura está impulsando a las galaxias más alejadas. Con la energía oscura, y lo poco que se sabe sobre ella parece que hay poco espacio para la posibilidad de un Big Crunch.

La teoría del Big Bounce (Universo oscilatorio) afirma que tras el Big Crunch podría haber otro Big Bang, y así sucesivamente. De este forma, no podríamos descartar la posibilidad de que nuestro Universo provenga de un Universo anterior comprimido y “muerto” tas un Big Bang.
No hay comentarios:
Publicar un comentario